jueves, 20 de noviembre de 2014

TPU. F2: Chagas, José

PELÍCULA "LA ESCALA HUMANA"

Dicho documental presenta algunas propuestas para reutilizar revivir y potenciar las aéreas urbanas que se encuentran en "peligro"  a medida que la ciudad/es van cambiando con el paso del tiempo y como si miramos hacia atrás cambia en cuanto a forma y tamaño.

El crecimiento de las ciudades ha sido dado por varios factores que hacen posible cambios y/o mejores en un determinado lugar. Uno de ellos obviamente es el factor de el boom económico que surge a nivel mundial, dando lugar a la llegada de muchos elementos. Este brinda oportunidades y hace que la gente cambie su calidad de vida, como por ejemplo la cantidad de gente que se muda del campo a la ciudad para buscar nuevas oportunidades de trabajo y estilos de vida distintos. En la película se habla sobre una comparación que a mi entender esta clara y que se nota muy bien hoy en día con respecto a la forma de habitar; antes la sociedad vivía en viviendas grandes donde quizás llegaba a vivir toda la tribu o donde vivía toda una familia durante tiempo ilimitado, y hoy en día esa idea de vida ha ido mutando a lo largo del tiempo y la sociedad ha ido demandando otros tipos de vida como son el vivir solos con viviendas cada vez mas chicas para aprovechar el espacio del suelo cada vez mas. Hoy en día vemos también que las ciudades tienen un centro instalado donde por lo general se realiza el ámbito financiero y donde se crece verticalmente y así mismo se ve claramente una "ida" de las casas jardín hacia las afueras de las ciudades buscando una tranquilidad que la ciudad mismo no les brinda. Con el crecimiento de las ciudades comienza una lucha y una competencia sana entre ellas por ver quién es más poderosa (hoy en día lo podemos observar cuando las ciudades comienzan a construir rascacielos y cada una de ellas quiere construir el más alto).

Con el crecimiento demográfico en las ciudades comienza lo que se denomina el flujo peatonal y  a su vez con el vehículo el flujo vehicular. Estos dos serán de gran importancia a la hora de planificar la ciudad ya que serán condicionantes . Y mas hoy en día que la densidad de población de las ciudades grandes del mundo poseen una gran cantidad de población y a su vez una gran cantidad de vehículos, que hacen que comiencen a tomar gran importancia el trafico, su estudio y a su vez las arterias de la ciudad. Debido a que al crecer las ciudades crecen las distancias para sus habitantes, que al recorrer distancias largas pierden horas del día en movilizarse. Como por ejemplo en el capitulo uno de la película ,donde vemos la ciudad de China, que con su gran cantidad de habitantes se les hace complicado la circulación vehicular y peatonal.

El crecimiento que se ha dado en las ciudades sobre todo en las nombradas en dicha película comienza a generar algunos problemas donde el hombre se ve complicado, al crecer en número de habitantes es necesario la construcción de manera vertical para aprovechar mejor el suelo, pero con esto llega el problema de que cada espacio libre va a ser utilizado para generar más edificios, así es que se van a ir /se fueron perdiendo espacios públicos tan importantes para la población. La importancia de plazas, la vida social, el encuentro entre personas generan una actividad que se ha ido perdiendo y es eso lo que se quiere recuperar con el estudio de las mismas, y sabiendo que quiere la gente se comienza a reconstruir. Y la gente que habita dichos lugares se da cuenta que ha perdido algo importante como son los espacios públicos y obliga a la gente a no salir del su espacio privado como es el hogar. En Nueva York por ejemplo uno de los problemas que se ha cuestionado es el gran numero de vehículos que circulaban por Time Square y como no se había pensado en tan grande masa de personas que habitaban en la misma, he ahí que con el estudio realizado comenzaron a realizar cambios de interacción en la misma, espacios sociales y públicos con mesas, lugar donde sentarse y demás que hacen que el habitar del lugar sea más confortable y más amigable para el usuario. Se quiere volver a un pasado donde importaba esa interacción entre la sociedad.

Por otra parte si seguimos analizando el crecimiento de las grandes ciudades nombradas surge otro aspecto que quiere el usuario; realizar una separación entre: espacio de trabajo, espacio de juego, espacio de ocio etc., etc. En el ejemplo de NY podemos ver como el Central Park toma en la ciudad un gran papel, no solo por su "pulmón verde" sino que es una parte de la ciudad donde se generan actividades sociales, que el ser humano tanto necesita, de usos múltiples para una ciudad que esta avasallada de edificios y rascacielos y que ha ido perdiendo los espacios públicos y espacios verdes que tenia y se ha centrado más en el trafico. Dándonos a entender que no solo el crecimiento viene por el paso vehicular y pensando en su crecimiento sino que también pensar en que pasara con las partes peatonales que afecten el cambio. Teniendo mucho estudio y tiempo para pensar y analizar sobre el crecimiento de una ciudad.

Ya en el capitulo tres, cuando habla acerca de la ciudad de Chongqing, y nos habla sobre una ciudad con la mayor cantidad de crecimiento demográfico estamos en vista de una ciudad y de un crecimiento que es de analizar con cuidado, allí podemos observar como todo componente de la ciudad es importante, vías terrestres, marítimas, los ríos, arroyos, puentes, redes peatonales, etc. Pero también como a medida que se va dando dicho desarrollo intentar aprovechar a potenciar ciertos lugares que quizás se encuentran en desuso y que tienen un potencial - potenciar lo existente. Teniendo en cuenta en esta ciudad propiamente nombrada anteriormente tenemos que tener en cuenta no solo la importancia de una gran escala, sino también la importancia que toma una pequeña escala que muchas veces es la que le da vida  a la misma. Y como se puede con poco potenciar lugares que serian de una escala menor que es habitada por un usuario que lo consume o que lo quiere consumir. Para todo este tipo de análisis es necesaria la observación; que es lo que quiere la sociedad? que busca? para comenzar a realizar y lograr los objetivos.

Una de los acontecimientos que me llamo la atención de la película fue en el cuarto capítulo cuando habla sobre la ciudad de Daca, Bangladesh y habla sobre el tema de las autopistas en la ciudad y que el estado toma prestamos de las empresas automotrices para generar un crecimiento vehicular y una circulación más fluida por así decirlo, no potenciando  lo que ya tiene existente dicha ciudad como son los carros con bicicletas , que no solo generan puestos de trabajo para los habitantes sino que son un medio de sociabilización de el usuario.

Por otra parte no nos podemos olvidar de que el desarrollo de una ciudad está condicionado por las condiciones climáticas y geográficas en las cual este se vea situado. Como lo son los terremotos, tsunamis, sismos, etc. Como lo es en nueva Zelanda donde estas condiciones naturales generan o van generando con el paso del tiempo no solo perdidas, sino que también un desgaste para la población que tiene que realizar el esfuerzo no solo de "levantar" lo antiguo sino que construir nuevamente. Cuando por lo estas cosas generan que se deteriore la calidad de vida, ya que nunca va a quedar en mejores condiciones que antes.

Terminando un poco con el análisis de dicha película podemos concluir viendo que si bien hoy la sociedad demanda un crecimiento vertical importante, también la misma sociedad genera una complicidad hacia espacios verdes, edificios bajos, jardines espacios de interacción social y todas esas actividades y escala que en un comienzo tanto dieron resultado. Un poco en comparación a Montevideo podemos observar la dicha de tantos espacios públicos potenciados, como lo son las plazas, la rambla, la prohibición de una determinada altura en construcción en algunas zonas de Montevideo, la importancia que toma el ciudadano en querer contralar esos espacios de pequeña escala, es muy importante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario